Con la llegada de las intensas lluvias, se producen encharcamientos de agua que favorecen la aparición de insectos como los mosquitos y, desgraciadamente, sus picaduras.

El martes 8 de enero de 2020, la ministra de Salud, Catalina Andramuño, aseguró que con el inicio de la estación lluviosa en la región Costa existe el riesgo de un un incremento del 15% de casos de enfermedades transmitidas por estos vectores.  Siendo el clima uno de los factores que incidió en el repunte de los casos de dengue en 2019, pues el calor acelera la eclusión de los huevecillos y acelera el desarrollo de las larvas. Para este año existe la advertencia de elevadas temperaturas para la región.

¿Un dato curioso? Solo pican los mosquitos hembras. Ellas son las encargadas de poner los huevos y, por eso, necesitan alimentarse de sangre de mamíferos para conseguir la proteína necesaria para que sus huevos sean fértiles.

Para elegir a sus víctimas los factores que influyen son varios y no atacan siempre a las personas que tienen la sangre más dulce. Otras características como el olor, el color de la piel, la edad o incluso el estado de salud también influyen.

Los mosquitos se sienten atraídos por la cantidad de dióxido de carbono que emitimos al respirar y ésta varía según la edad, siendo más alta en los adultos. Otros factores importantes son el calor y la humedad. Por eso, cuando sudamos, hacemos que salten todas sus alertas.

Las embarazadas también acumulan muchos puntos para ser elegidas como presas ya que durante el embarazo emiten más cantidad de dióxido de carbono y su temperatura corporal es más elevada. Además, las mujeres en general también son más propensas porque tienen la piel más fina, algo que facilita el trabajo de los mosquitos.

Otra variable es que estos insectos se sienten atraídos por la ropa de colores oscuros o muy brillantes, por lo que es mejor evitar este tipo de prendas.

Hay que tener en cuenta también que al amanecer y al anochecer el riesgo de picadura es mayor. Es el momento en el que se sienten más cómodos porque no hace tanto calor y la luz no es tan directa.

Te ofrecemos unos sencillos consejos que te ayudarán a mantener a raya a estos molestos enemigos:

  1. Utiliza repelentes
  2. Usa ropa que cubra la piel.
  3. Evita que el agua se estanque al regar
  4. Pon mosquiteras en las ventanas
  5. Usa menta o albahaca para ahuyentarlos

 

En caso de que no hayas podido escapar de las picaduras, existen también algunos remedios caseros que te permitirán aliviar el picor. Se puede optar por frotar la zona con sal o vinagre de manzana. Aplicar pasta dentífrica, aloe vera o limón son también buenas opciones para tratar de calmar el molesto picor.

Algunas personas reaccionan de manera alérgica ante las picaduras de mosquitos sufriendo dolores de cabeza, fiebre, desmayos, confusión, dolor estomacal o fatiga, además de una fuerte hinchazón en la zona afectada. En estas ocasiones es importante el uso de antihistamínicos y, en casos graves, hay que acudir al médico inmediatamente.

En caso de necesitar algún tratamiento en específico contra insectos voladores y rastreros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Unos de nuestros especialistas podrá brindarte la ayuda que necesites.